Las plantas medicinales tienen propiedades terapéuticas para prevenir diversas infecciones o problemas de salud. Sus características privilegiadas les hacen ser una de las opciones más recurridas por los homeópatas de todo el mundo. Ya que las plantas medicinales tratan problemas de salud de forma natural.
El uso de estas plantas medicinales es muy famoso por mejorar el malestar o dolencias que puede provocar algunas enfermedades como por ejemplo la tos. A este tipo de medicina natural se la conoce también con el nombre de medicina tradicional. La propia Organización Mundial de la Salud coordina una red para incentivar el uso seguro de los tratamientos con plantas medicinales.
Llevar una dieta equilibrada y recurrir a plantas medicinales en el caso de una pequeña molestia pueden mejorar nuestra salud de forma exponencial. Ya que proporcionan vitaminas y minerales muy beneficiosas para la prevención. Como por ejemplo el fortalecimiento de huesos con plantas medicinales como el diente de león o la árnica.
Algunas especias como el romero, el tomillo, la hierbabuena y el orégano o incluso la menta, son plantas medicinales a las que podemos recurrir en nuestra vida diaria. Porque son el condimento perfecto para muchas de nuestras comidas. No es necesario tener que curar alguna enfermedad o síntoma para ingerirlas. Aunque como todo, la ingesta de plantas medicinales en exceso no es beneficiosa sino todo lo contrario.
Existen una gran variedad de plantas medicinales en el mundo. Su adquisición es muy sencilla, ya que pueden encontrarse en supermercados y herbolarios con total facilidad. Los precios de las plantas medicinales son cada vez más asequibles y llegan a todos los bolsillos.
Plantas medicinales I
- Aloe Vera: La planta Aloe Vera es una de las más famosas y recurridas por familias de todo el mundo. Es buena para acelerar la curación de heridas, cortes y quemaduras. Por esa razón muchos productos calmantes como cremas y after-sun hacen uso de los beneficios de esta planta. Ademas puede reducir el riesgo de infecciones.
- Manzanilla: Se utiliza como remedio para problemas relacionados con el sistema digestivo. Este tipo de plantas medicinales, se caracterizan por calmar y tranquilizar. Es una planta muy conocida por sus efectos positivos en conciliar mejor el sueño. También puede emplearse para dolores de oídos, muelas y hombros.
- Ortiga: la ortiga es una planta medicinal que se usa para aliviar los síntomas de la artritis. Ya que evita el desgaste de los cartílagos y articulaciones. Tiene fantásticas propiedades antioxidantes y antinflamtorias. Contienen calcio, potasio, manganeso y vitaminas C, D y K.
- Caléndula: esta planta medicinal, puede ayudar a solucionar problemas de piel. Se puede aplicarse en picaduras, heridas, varices y en zonas con celulitis. La caléndula es conocida por la eliminación de varices. Ya que también contribuye a una mejora de la circulación sanguínea.
Plantas medicinales II
- Valeriana: Esta planta ayuda a relajar el sistema nervioso central, actúa como sedante. Por lo que al igual que la manzanilla, es buena para las personas con trastornos del sueño. Así como aliviar el estrés y calmar la ansiedad. La valeriana tiene efectos muy parecido a otras plantas medicinales como son el ginseng o la tila.
- Té de Boldo: este té es la solución perfecta para un día de excesos como puede ser alcohol o alimentos de alto contenido en grasa. Ya que ayuda al funcionamiento del hígado. Esto es debido a que estas plantas medicinales contienen una sustancia conocida como lactona. Una sustancia que ayuda a deshinchar la barriga y a combatir los gases ya que es un fantástico digestivo.
- Azahar: Es el nombre que se le da a la flor del naranjo. Y es conocida principalmente por su fragancia, aunque también como ayuda para calmar estados de ánimo de nervios, ansiedad, tristeza y soledad. En la antiguedad, se utilizaba con fines sedantes, igual que la tila y la amapola. La flor de azahar también contribuye a calmar dolores de estómago o intestinos. Y se puede presentar en forma de infusiones o aceites esenciales.
- Cola de Caballo: La cola de caballo, tiene propiedades diuréticas por lo que ayuda en la retención de líquidos. Así como a depurar la sangre y puede utilizarse también cuando hay problemas de conjuntivitis. Es una planta muy famosa porque además ayuda a fortalecer uñas y cabello. Esto es debido a su riqueza en sales potasio, flavonoides y sapónidos que aumentan el fluido urinario. También contiene silicio que es un componente de los huesos y que se encuentra en el tejido óseo. Además contribuye a la prevención de la osteoporosis.
Deja un comentario